93 481 36 96
info@fundaciosetba.org
Mi cuenta
Mi cuenta
Español
  • La fundación
    • Transparencia
  • Proyectos
    • Traspassant l’objectiu
    • Magistrales / Premio Setba
    • Natura es cultura
    • Traspasando Muros
  • Tienda
  • Noticias
Producto se ha añadido a tu carrito.

Marcel·lí Antúnez

Posted on 4 de octubre de 2018

Marcel·lí Antúnez empezó a colaborar con la Fundación Setba en 2018 con “Traspassant Murs” en el Centro Educativo de Justicia Juvenil Can Llupià y “Milcaps”, proyecto participativo con usuarios de centros de Salud Mental y alumnas de bachillerato artístico. Hoy en día la colaboración se mantiene.

¿Quién es Marcel·lí Antúnez?

¿En serio? Se rie.

Es una definición cambiante. Uno es muchas cosas en la vida. Básicamente un artista, entendiendo que el arte es un espacio de libertad. Me he interesado por muchas cosas y, como por desgracia ya tengo una edad, también tengo un curriculum.

Empecé a los 80’s como cofundador de la Fura dels Baus con otros colectivos que vendrían después como “Error genético” o “Los Rinos”. En los 90’s me intereso por la tecnología y la performance y de esta manera se van configurando los proyectos que me interesan más ahora. Y, desde hace 5-6 años empiezo a adentrarme en propuestas más transversales, como Traspasando muros. En cierto modo, este bebe de todos los trabajos que he hecho antes.

¿Crees que el arte y la cultura pueden transformar la sociedad?

De entrada creo que los problemas de la sociedad deben resolverlos los políticos y que la política debería estar hecha por la gente.

No creo en la idea del arte como solución a problemas reales, porque es mentira. Una vez que las necesidades están cubiertas podemos ocuparnos del arte, entendiendo que el arte crea un espacio simbólico. Yo entiendo el ser humano como simbólico y las sociedades como productoras de su propio mundo simbólico.

De liderar proyectos de La Fura, que en su momento rompieron moldes, a trabajar con jóvenes internos de un Centro Educativo de Justicia Juvenil.¿Por qué?

No estoy haciendo cosas tan diferentes de las que hacía en los 80′. En el fondo, se trata de intentar mejorar la situación de la gente y en el caso de los chavaless, si alguno se queda con la idea de que hay un mundo más allá de lo que conocen, ya es suficiente. Porque, además, creo que lo han disfrutado. Lo que a mí me ha interesado es este intercambio, vinculado al proceso creativo individual o colectivo.

De hecho, yo no diría que estos chavales sean un colectivo complicado, creo que hay cierta mitificación. Por un lado, hay una realidad, la de nanos emprendedores, que en algunos casos han llegado a España bajo un camión. Estos chavales tienen una capacidad de resolución de su propia vida acojonante y han delinquido, porque es la única forma que tenían de hacer frente a su situación. Y la otra, es la realidad aquí, chavales malcriados, no aceptados por los padres, que no los querían, tienen un “karma mucho más chungo”.

Todos están en un momento muy particular de su vida, los educadores los tratan muy bien, con una mano izquierda increíble.

 

 

Entrada anterior
Eudald Vilaseca
Entrada siguiente
Traspasando muros 2018

Entradas recientes

  • La fotógrafa Lurdes R. Basolí imparte una masterclass en los centros penitenciarios de Ponent y Wad-Ras 16 de julio de 2025
  • El Natura es Cultura 2025 arranca en Cal Gras con dos semanas de creación y conexión 30 de junio de 2025
  • Seis obras finalistas del Premio Setba 2024 ya disponibles en Artesta 13 de junio de 2025
  • El Casal de abuelos de La Roca y Mohamed El Amrani entran en el Centro Penitenciario de Jóvenes de la mano de la Fundación Setba 12 de junio de 2025
  • La Fundación Setba presenta en el Museo del Arte Prohibido el fotolibro “Wad-Ras. Mujeres Invisibles” 6 de junio de 2025

Categorías

  • Entrevistas (12)
  • Magistrales (26)
  • Magistrales (8)
  • Natura es cultura (15)
  • Naturaleza es Cultura (23)
  • Noticias relacionadas (8)
  • Premio Setba (12)
  • Premio Setba (40)
  • Traspasando el objetivo (42)
  • Traspasando el objetivo (12)
  • Traspasando muros (8)
  • Traspasando muros (13)
  • Noticias relacionadas (597)
  • Sin categorizar (1)
Quiénes somos

La Fundación Setba es una entidad privada sin ánimo de lucro que centra su actividad en generar espacios de inclusión social a través de la cultura.

Conócenos más

Recibe nuestras noticias
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Información básica sobre protección de datos: Responsable del tratamiento: FUNDACIÓ SETBA. Finalidad del tratamiento: envío de los boletines. Derechos: para más información sobre este tratamiento y tus derechos puedes consultar nuestra política completa de protección de datos aquí

Fundación SETBA
info@fundaciosetba.org
93 481 36 96
PLAZA REAL 10, 1-2 (08002) BARCELONA
Facebook
X
Instagram
YouTube
  • Aviso legal
  • Política de protección de datos
  • Política de galletas
  • Política de compras
Aquest lloc web utilitza galetes per millorar l'experiència d'usuari.
Configuració de cookiesACCEPTAR
Manage consent

Configuració

Aquest lloc web utilitza cookies per millorar la vostra experiència mentre navegueu pel lloc web. D’aquestes, les cookies que es classifiquen com a necessàries s’emmagatzemen al vostre navegador, ja que són essencials per al funcionament de les funcionalitats bàsiques del lloc web. També fem servir cookies de tercers que ens ajuden a analitzar i entendre com utilitzeu aquest lloc web. Aquestes cookies s’emmagatzemaran al vostre navegador només amb el vostre consentiment. També teniu l’opció de desactivar aquestes cookies. Però desactivar algunes d’aquestes cookies pot afectar la vostra experiència de navegació.
GUARDAR Y ACEPTAR